El 2024 se despide llevándose consigo a figuras emblemáticas del deporte, cuyas vidas y logros dejaron huellas imborrables en el corazón de los aficionados. En este año, despedimos con gratitud y nostalgia a deportistas y entrenadores que transformaron sus disciplinas y nos enseñaron el verdadero significado de la pasión y la excelencia.
César Luis Menotti: El Arquitecto del Sueño Argentino Con 85 años, se despidió uno de los estrategas más influyentes del fútbol mundial. Menotti, creador del "menottismo", priorizó la belleza del juego como camino hacia el éxito. Llevó a Argentina a conquistar su primer Mundial en 1978, un hito que marcó para siempre la historia del fútbol. Su legado no solo incluye el campeonato del mundo juvenil de 1979 con Diego Maradona, sino también su innegable influencia en generaciones de jugadores y entrenadores.
Mário Zagallo: El Hombre de los Cuatro Mundiales El brasileño Zagallo falleció a los 92 años, dejando un palmarés único en la historia del fútbol. Campeón del mundo como jugador (1958, 1962), entrenador (1970) y asistente técnico (1994), fue pionero en ganar el Mundial tanto en el campo como desde el banquillo. Zagallo no solo fue testigo del debut de Pelé, sino también parte clave en su despedida como campeón en 1970. Su pasión por el fútbol lo mantuvo activo hasta el final, dejando un ejemplo inolvidable de dedicación y amor al deporte.
Franz Beckenbauer: El Kaiser Eterno Con 78 años, el mundo perdió a "El Kaiser", Franz Beckenbauer, una figura más allá del fútbol alemán. Como jugador, lideró al Bayern Múnich a tres Copas de Europa consecutivas y a Alemania a un campeonato del mundo en 1974. Como entrenador, guió a su país a otro título mundial en 1990. Su elegante estilo de juego revolucionó el papel del libero, dejando una marca imborrable en la historia del deporte rey.
Sven-Göran Eriksson: Mentor de una Generación Dorada A los 76 años, el sueco Sven-Göran Eriksson falleció tras una lucha contra el cáncer de páncreas. Reconocido por dirigir a la "Generación Dorada" de Inglaterra (2001-2006), su legado incluye momentos memorables con estrellas como Beckham y Rooney. Aunque los cuartos de final fueron su límite con la selección inglesa, su impacto en equipos europeos como Lazio y Benfica, donde conquistó títulos, lo consolidó como un entrenador icónico.
Johan Neeskens: Corazón de la Naranja Mecánica El fútbol también despidó al holandés Johan Neeskens, figura clave de la mítica "Naranja Mecánica" de los años 70. Con tres Copas de Europa consecutivas con el Ajax y dos subcampeonatos mundiales (1974, 1978), Neeskens personificó la combatividad y el talento. Su poderío en el mediocampo y su capacidad goleadora lo convirtieron en una leyenda del deporte.
Miguel Ángel González: El Gato del Real Madrid El portero español Miguel Ángel falleció a los 76 años, dejando un legado de 18 años defendiendo la portería del Real Madrid. Conocido como "El Gato" por su agilidad y reflejos, conquistó ocho Ligas y dos Copas de la UEFA. Su icónica parada ante Austria en el Mundial de 1978 quedó grabada en la memoria colectiva del fútbol.
Carmen Valero: La Pionera del Atletismo Español El año comenzó con la pérdida de Carmen Valero, quien a los 68 años dejó un legado de lucha y perseverancia. Primera atleta española en competir en unos Juegos Olímpicos (Montreal 1976), rompió barreras y abrió camino para generaciones de mujeres en el deporte.
Mariano Haro: El Inquebrantable del Atletismo Mariano Haro, leyenda del atletismo español, falleció el 27 de julio a los 84 años. A pesar de no haber ganado medallas olímpicas, su constancia y talento lo convirtieron en un referente, inspirando a nuevas generaciones con su espíritu de superación.
El 2024 nos deja historias de grandeza y ejemplos de vida que permanecerán vivos en la memoria del deporte y de quienes crecieron admirando a estos titanes. A todos ellos, gracias por los sueños y las emociones. Su legado será eterno.